Gustavo Arrieta, ex intendente de Cañuelas y actualmente ocupando el rol como parlamentario en el Mercosur, tuvo incidencia en la última sesión donde se aprobó su proyecto de recomendación de promoción del empleo juvenil, que insta a los países a implementar políticas activas de inclusión laboral, formación y estímulo al emprendimiento entre jóvenes de 15 a 29 años.
Arrieta incursionó en la propuesta junto a Marina Femenía, Raúl Bittel y Teresa Parodi.
Dicho proyecto propone que cada país destine recursos específicos para programas de capacitación, incentivos fiscales a empresas que contraten jóvenes, y la creación de un Observatorio Regional de Empleo Juvenil encargado de monitorear y evaluar los avances en la materia. También impulsa la promoción del “empleo verde”, la igualdad de género en el acceso al trabajo y la articulación entre el sistema educativo, el sector productivo y las políticas públicas de inserción laboral.
El parlamentario subrayó la importancia de colocar a las juventudes en el centro de las políticas de desarrollo regional, recordando que “a pesar de los avances de las últimas décadas, América Latina y el Caribe siguen siendo la región más desigual del mundo. Las posibilidades de las personas jóvenes de ejercer sus derechos aún dependen de su condición socioeconómica, del territorio en el que nacen, del género o de su origen étnico”.
“Las y los jóvenes representan cerca del 20% de la población de nuestra región. Invertir en su inclusión social y económica no es un gesto de justicia social, sino una decisión estratégica. Promover su acceso a trabajos decentes y a educación de calidad es apostar por un desarrollo sostenible y equitativo para todo el MERCOSUR”, sostuvo el ex titular de Vialidad Nacional.
El documento aprobado destaca además que la tasa de desempleo juvenil en los países del bloque continúa siendo elevada, y que en 2023 el 19,6% de los jóvenes de América Latina no trabajaban, ni estudiaban ni recibían formación, según datos de la Organización Internacional del Trabajo. Ante este panorama, el organismo busca que la recomendación sirva como marco común para impulsar políticas de empleo inclusivas, con perspectiva de género y enfoque interseccional, en los Estados Parte del bloque.