Este jueves, se llevó adelante una charla sobre prostitución y explotación sexual en el Honorable Concejo Deliberante.
La iniciativa que fue declarada de interés legislativo, cultural y social estuvo a cargo de Sonia Sánchez, una activista feminista, profesora y animadora cultural argentina.
Es sobreviviente de una organización de trata de personas con fines de explotación sexual y una defensora del abolicionismo de la prostitución. A sus 17 años, contrariando a sus padres, viajó desde la provincia del Chaco, su ciudad natal a Buenos Aires, como empleada doméstica, pero con exiguo sueldo. Fue echada a la calle, y explotada sexualmente durante 6 años, desde los diecinueve. Formó parte de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina. Más tarde decidió unir su experiencia de vida a la reflexión teórica y política sobre temáticas de género, trata de personas y prostitución.
“Nuestro desafío es que no conviertan a nuestras hijas en las putas del futuro, y a nuestros hijos en varones violentos y puteros del futuro, pero es un gran desafío porque la explotación sexual ya no está solo en las calles sino también en nuestras casas a través de las plataformas digitales”, expresó.
“Hay que saber que no es un trabajo, es la violencia más antigua que padecemos las mujeres y las niñas y niños argentinos y las compañeras travestis”, dijo. 2En la prostitución no hay clientes, hay torturadores prostituyentes o puteros”.
Por otro lado, Sonia repudió la ausencia de figuras políticas o concejales locales. “Hoy estamos en un gran retroceso en los derechos, deberían haber estado los políticos porque tienen la obligación de escucharnos como van a luchar contra la trata y la prostitución, a generar políticas públicas sino nos escuchan, ningún político estuvo sentado hoy acá”, expresó.
“Con este gobierno y el anterior también, estamos muy mal, nos siguen matando. La trata y la prostitución se ha profundizado, pero somos mujeres y las mujeres no conocemos lo que es rendirse”, cerró.