Desde este miércoles 16 de julio comenzó a regir un nuevo aumento en la tarifa de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la provincia de Buenos Aires. El valor para automóviles particulares de hasta 2.500 kilos se fijó en 79.640,87 pesos, lo que representa una suba del 25,5 por ciento respecto del monto anterior, que estaba vigente desde febrero y era de 63.463,30 pesos.
La actualización fue dispuesta por la Dirección Provincial de Vialidad a través de la Resolución 188/2025, publicada en el Boletín Oficial bonaerense. El aumento responde a un acuerdo con la Cámara Argentina de Verificadores de Automotores (CAVEA) y el sindicato SMATA, en el cual se establece que la tarifa básica debe equivaler al 7 por ciento del salario básico de un operario verificador categoría 1. Actualmente, ese salario asciende a 1.137.726,75 pesos.
El nuevo esquema tarifario impacta en todas las categorías de vehículos. Para los vehículos de más de 2.500 kilos, el costo asciende ahora a 143.362 pesos, mientras que las motos y remolques también reciben ajustes proporcionales en base a la tarifa básica. El trámite de la VTV es obligatorio para circular y se exige tanto en controles policiales como para la renovación del seguro automotor.
Cabe recordar que el gobierno bonaerense había acordado con las empresas prestadoras del servicio un congelamiento de precios por 90 días, medida que venció el pasado 5 de julio. A partir de entonces, se habilitó la actualización tarifaria que ahora se pone en marcha.
A pesar del aumento, se mantienen vigentes algunas exenciones y beneficios. Los jubilados, pensionados y personas mayores de 65 años con ingresos equivalentes hasta dos haberes mínimos pueden acceder a descuentos del 50 por ciento o a la exención total del pago. También están exentos los vehículos que transportan personas con discapacidad, siempre que presenten el Certificado Único de Discapacidad (CUD), y los automotores destinados a servicios municipales o de bomberos.
En paralelo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires también hubo un ajuste reciente. Desde el 24 de junio, la VTV pasó a costar 63.453 pesos para autos y 23.858 pesos para motos, tras aplicarse un incremento del 20 por ciento respecto de los valores anteriores.
Frente al nuevo cuadro tarifario, las autoridades recomiendan a los usuarios solicitar turno previamente a través del sitio oficial, verificar la documentación exigida y revisar si corresponde acceder a alguno de los beneficios o exenciones disponibles. La VTV es un control clave para garantizar condiciones mínimas de seguridad y cuidado ambiental en los vehículos que circulan por la vía pública.