Con el inicio de julio, vecinos de la provincia de Buenos Aires enfrentan una nueva batería de aumentos en servicios esenciales, transporte, educación y vivienda. El impacto será considerable en los gastos mensuales de los hogares, en un contexto de inflación persistente y quita de subsidios.
Por decisión de la Secretaría de Energía nacional, desde este mes se actualiza el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), con aumentos del 1,5 % en el cargo fijo y 2 % en el cargo variable. La medida avanza en la quita gradual de subsidios y se verá reflejada en los consumos de julio.
El transporte público es otro de los rubros que incrementa los costos. El boleto mínimo de colectivo en el AMBA pasará de $472,91 a $489,61, tras aplicarse una suba del 3,5 % basada en la fórmula de actualización que contempla inflación más dos puntos porcentuales. Además, desde el 16 de julio, las líneas nacionales sufrirán un incremento adicional del 6,2 %, completando la actualización bimestral prevista por el esquema tarifario nacional.
El gobierno bonaerense autorizó una actualización del 3 % promedio en las facturas eléctricas residenciales. El incremento responde al nuevo esquema tarifario nacional que trasladó aumentos mayoristas y actualizó el Valor Agregado de Distribución (VAD). El ajuste comenzará a impactar en las boletas que llegan en julio.
Las instituciones educativas de gestión privada con aporte estatal también informaron que las cuotas de julio llegarán con una suba del 4,2 %. Dependiendo del nivel y la cantidad de subvención, las mensualidades oscilarán entre $28.390 y $190.720.
De igual manera las empresas de medicina prepaga trasladarán nuevos aumentos a sus afiliados. El ajuste será del 1,9 %, tras haber registrado una desaceleración en el ritmo de subas los últimos meses.
Los principales prestadores de telecomunicaciones aplicarán aumentos de hasta el 5 % durante julio, dependiendo del plan y la empresa. Se trata de una actualización que acompaña el alza de costos del sector.
Las estaciones de servicio aplicaron entre fines de junio y principios de julio un nuevo incremento de hasta 5 % en naftas y gasoil. De hecho este martes 1° la compañía YPF oficializó un incremento del 3.5% en sus combustibles.
Por otra parte, uno de los aumentos más significativos en julio será el de los alquileres. Dependiendo del tipo de contrato, se aplicarán distintos esquemas de actualización:
• Contratos con ajuste anual por ICL: registran un incremento del 66,11 %. Por ejemplo, un alquiler que en julio de 2024 era de $400.000, pasará a costar $664.454.
• Contratos con ajuste trimestral por IPC: suben aproximadamente un 5,9 %, según la inflación acumulada entre abril y junio.
• Contratos con cláusulas intermedias (cuatrimestrales o libres): pueden recibir aumentos de entre 11 % y 14 %.
• Índice Casa Propia: no registrará aumentos en julio.