En el marco de los operativos de prevención llevados adelante por la Policía Vial de Cañuelas, durante el mediodía de este jueves se detectó un caso alarmante de alcoholemia positiva en un control realizado en “La Finaco”.
El conductor de un Ford Fiesta de color negro radicado en Ezeiza, arrojó un resultado de 2,35 gramos de alcohol por litro de sangre.
El procedimiento se llevó a cabo pasadas a las 12 horas y el conductor, que presentó la licencia digital, fue inhabilitado para seguir conduciendo hasta que se expida el Juzgado de Faltas Provincial de La Plata.
Como agravante, la infracción labrada también esgrimió que el Ford que maniobraba el borracho no tenía la VTV al día.
Un estimativo para que un hombre de 80 kilos alcance los 2.35 gramos de alcohol por litro de sangre estipula que necesitaría consumir aproximadamente 9 latas de cerveza (330ml) o 7 copas de vino (150 ml), o cinco medidas de whisky en un período corto de entre una o dos horas.
SANCIONES Y PENALIDADES
Cabe recordar que la Ley de Alcohol Cero que rige actualemente en la provincia contempla penalidades como retención de la licencia e inhabilitación para manejar, arresto, multas y obligación de concurrir a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública. Las puniciones tienen diferentes grados de aplicación de acuerdo a los niveles de alcohol en sangre detectados.
Así, quienes conduzcan con valores de hasta 499 miligramos recibirán tres meses de inhabilitación para manejar. Si el grado de alcoholemia se encuentra entre 500 y 999 miligramos, la pena será de seis meses, mientras que estarán inhabilitadas por 18 meses las personas que circulen con tasas entre 1000 y 1500 miligramos de alcohol por litro de sangre. Por último, quienes superen los 1500 miligramos no podrán conducir por el lapso de 18 meses.
En caso de no cumplir con la ley, el infractor podría recibir una multa que va desde $189.060 a $1.260.400 o de 1 a 10 días de arresto. De igual manera, en la primera contravención, el plazo de inhabilitación se puede reducir a la mitad si se aprueba el curso de seguridad vial.